¿Para qué sirve la Filosofía?

07.04.2014 20:09

No todas las temáticas abordadas por la filosofía se aplican comúnmente en la vida cotidiana, ya que no siempre son relevantes en el actuar del día a día. En el caso de un estudiante, no es relevante de donde proviene el conocimiento, sino solo aprendérselo o en el caso de un vendedor no es relevante la esencia de los objetos que vende, sino simplemente venderlos. Pero, aunque esta no sea evidente en la vida de muchas personas, la filosofía es indispensable para las sociedades en las que vivimos. Toda la moral humana está formada con bases filosóficas que definen que es el bien y el mal, de ahí proviene nuestro concepto de justicia utilizado para justificar las leyes de todo país. Todo conocimiento científico que hoy en día es válido a nivel mundial fue concebido gracias al método científico planteado por el filósofo Rene Descartes. También, las bases de la religión católica, que tiene una gran cantidad de seguidores a nivel mundial, está sustentada por los escritos de los filósofos Santo Tomas y San Agustín de la edad media, y se podrían seguir mencionando infinidad de teorías filosóficas que influyeron fuertemente en varios aspectos de la sociedad moderna.

            Ahora, para uso personal, como se mencionó anteriormente la filosofía es una herramienta útil para esclarecer y entender las incógnitas más comunes planteadas por la humanidad, lo cual fomenta en un individuo el deseo de conocimiento y el amor por la sabiduría. En otras palabras la herramienta filosófica mejora los hábitos de estudio de un individuo ya que mejora su capacidad de entendimiento, su habilidad lectora y aumenta las ganas de comprender todo  aquello que nos rodea. Es por esto que la filosofía influye en muchos aspectos de la vida humana aunque no siempre sea evidente en la cotidianidad.