Un Autor Interesante

Un autor interesante de la filosofía, no conocido por muchos, es Ludwig Wittgenstein un filósofo austriaco nacido en Viena en el año 1889 en el lecho de una familia adinerada. Su primer interés no fue la filosofía, sino la ingeniería por lo cual estudia esta ciencia en Berlín, Alemania, y luego se dedica a la ingeniería aeronáutica en Manchester, Reino Unido. Participa luego en la Primera Guerra Mundial (1914-1918) donde idea su única obra formal llamada Tractatus Logico-Philosophicus. Finalmente en 1921 publica esta obra y renuncia a la filosofía por un tiempo. Desde 1928 hasta su muerte en 1951 vivió en Londres, Reino Unido, donde escribe una serie de cuadernillos conocidos como la filosofía del segundo Wittgenstein donde critica fuertemente su propia obra Tractatus.

En su obra Tractatus, Wittgenstein plantea que los límites del pensamiento van de la mano con los límites del lenguaje. En este texto se plantea que el lenguaje está limitado y a la vez demarca los límites de la realidad, por esto Ludwig crea el concepto del lenguaje ideal el cual sigue una estructura lógica y omite algunos aspectos del lenguaje ordinario (el hablado en la cotidianidad) afirmando que “de lo que no se puede hablar mejor callarse”. Más adelante en “la filosofía del segundo Wittgenstein” la estructura de Tractatus es criticada por su propio autor, planteando que el lenguaje ideal no existe  y que el lenguaje ordinario no es imperfecto. Por esto aclara que el lenguaje no debe seguir una estructura lógica, ya que si lo hiciera no podría expresar realidades humanas como el rogar, desear o suponer.

Ludwig se puede considerar como un autor único e interesante ya que tuvo el coraje de criticar su propia obra en la cual trabajo durante muchos años para expresar sus nuevos ideales y lo que consideraba correcto. También es interesante como este filosofo abarca la realidad desde el lenguaje y explica cómo esta herramienta netamente humana puede definir y delimitar nuestra realidad.